miércoles, 7 de noviembre de 2012

Laboratorio XII


 Hola, yo soy Luna y les quiero contar para que sirve el anillo de hierro.
 Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.

Laboratorio XI




  Yo soy Byron y les voy a contar para que sirve la doble nuez.
  Una doble nuez es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, etc.
  Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un pie universal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar.

Laboratoria X



MI NOMBRE ES ANGELA Y LO QUE TENGO EN LA MANO ES UN MATRAZ FONDO REDONDO.ESTE TIPO DE MATRAZ SE UTILIZA PARA REALIZAR REACCIONES, INCLUSIVE EN CALIENTE. SU FONDO ESFÉRICO FAVORECE LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. NO SE PUEDE APOYAR EN UN SUPERFICIE PLANA, POR LO QUE SE UTILIZA EN SOPORTE. TAMBIEN SE CONOCE CON EL NOMBRE DE MATRAZ DE FONDO ESFÉRICO. SE UTILIZA EN POCAS EXPERIENCIAS.

Laboratorio VIII


                      

 Mi nombre es Melany y les voy a contar sobre la bureta  tiene tubo de cristal dispuesto de una manera que pueda verterse gota a gota el  liquido que contenga .esta graduado para conocer el volumen del mismo este elemento posee la misma función que el anterior. pero con la diferencia que es mas preciso ya que posee un robinete  válvula  en su parte inferior .el cual se mantiene cerrado en posición horizontal y al girarlo podemos regular la caída del líquido
  



LaboratorioVII




Mi nombre  es María Cristina y yo les voy a contar que es una probeta: es tubo de cristal con pie, de forma cilíndrica con un extremo cerrado destinado a la contención de Líquidos. Con graduaciones visibles para poder medir y trasvasar.  Las medidas son mayores a la de la pipeta y la Bureta.     

Laboratorio VI

A seguir aprendiendo!


    Mi nombre es Emanuel y les voy a enseñar que es un ELENMEYERS. El Matraz de Erlenmeyer o frasco de Erlenmeyer o matriz de erlenmeyer o simplemente erlenmeyer  es uno  de los frascos de vidrio mas ampliamente utilizados en los laboratorios de química, consiste en un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho. Se los encuentra de diversas capacidades y con algunas variaciones. Suelen incluir unas pocas marcas, para saber aproximadamente el volumen del contenido.  Fue creado en el año 1861 por Richard August Carl Emil Erlenmeyer (1825-1909).

Laboratorio V

Qué nombres!

 

  Mi nombre es Karina y les quiero contar que es una ampolla de decantacion.
  La ampolla de decantacion es un recipiente de vidrio y de cuello largo y angosto, cuerpo  ancho y redondo. Por tener boca chica puede ser cerrado mediante un tapón, en su cuello posee un robinete para permitir el proceso de decantacion. separación de un liquido con mayor densidad respecto de otro menos denso, los cuales se encuentran mezclados, pero sin disolverse. El que posee mayor peso especifico decanta , y al abrir el robinete, se vierte en otro recipiente el líquido decantado.


Laboratorio IV


                                    


  Hola,  somos Rocco y María Cristina y les vamos a contar sobre el  tubo de ensayo y la gradilla.

  El tubo de ensayo o tubo de  prueba es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada redondeada  que se utiliza  en los laboratorio para  contener  pequeñas  muestras líquidas  aunque  pueden  tener  otras  fases  como realizar reacciones  química.

  La gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo de todos los diámetros y formas. Es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios de investigación. Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de madera.




Laboratorio III


Continuamos aprendiendo


   Yo me llamo Lucia y lo que tengo en la mano es un Matraz fondo redondo. Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones, inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos no se puede apoyar en una superficie plana , por lo que se se utiliza un soporte.  También se conoce con el nombre de matraz de fondo esférico. Se utiliza en pocas experiencias.

viernes, 19 de octubre de 2012

Los pueblos originarios

Trabajando la empatía

Jugamos a ser parte de los pueblos originario y estuvimos haciendo máscara, símbolos y adornos.

Las diferentes maneras de expresar que tienen los pueblos originarios son también a través del arte, no se podemos separarlas de nuestras cultura. Intentamos imitar el trabajo de artesanías de algunos pueblos Originarios como: MBYA GUARANÍ, DIAGUITA, TOBA, KOLLA Y MAPUCHE. Si bien cada una de ella se expresan de diferentes maneras, las artesanías varían según donde vivan ya que todos los materiales utilizados son de la naturaleza, por supuesto con el mayor respeto hacia ella. 
Nosotros trabajamos con arcilla.







































Para este trabajo estuvimos investigando el estilo de vida de algunos de estos pueblos originarios:


DIAGUITAS
Habitaban los cerros y valles del noroeste de la argentina, los diaguitas desarrollaron una cultura de gran riqueza, vivían en poblados muy bien organizados usaban metales y eran excelentes alfareros .
Religión: adoraban al sol y a la pacha-mama madre tierra
hablaban un lengua propia llamada KAKAN.
Alfarería: cada familia fabricaba sus ollas,cantaros y vasijas. ademas habían artesanos que hacían verdaderas obra de arte,como las urnas funerarias,donde los diaguitas enterraban a sus muertos.Algunas de estas urnas decoradas se han conservado y están expuestas en museo.


TOBA o PUEBLO-QOM 
Habitante del gran CHACO,valientes guerreros que defendieron con denuedo a su amado territorio,hasta que finalmente a comienzo del siglo 20 fueron sometidos por las fuerzas del ejército argentino . comandado por el gral. ROCA .
Actualmente continúan con sus antiguas costumbres, ejerciendo su propia lengua,desarrollando sus artesanías ancestrales,generando con ellas, economías de sustento.
Sus técnicas de ceramistas,fueron desarrolladas a través de los siglos,consiguiendo en el presente,maravillosas formas,con acabados de bruñidos en piedra y cerámicas negras . Los trabajos realizados por la hermana IRMA ÀVALOS y elaboradas con la tierra chaqueña se pueden encontrar expuestas en la feria de los PUEBLOS ORIGINARIOS de SAN TELMO los domingos.


MAPUCHE mapu-tierra, che-gente: gente de la tierra
Habitaban desde la provincia de BS AS,gran CHILE,parte de la PATAGONIA y la platería es el arte emblemático del pueblo MAPUCHE.Tubo su apogeo en los siglos 18 y 19,desarrollando una orfebrería inconfundible,que hoy en día ,enriquecen colecciones privadas de distintos lugares del mundo .Actualmente los plateros MAPUCHE continúan su trabajo de orfebre,luego de las grandes luchas que generò el ejército argentino con la conquista del desierto ,y el chileno con la pacificación del araucanía .
Podemos contar con gran cantidad de plateros o retrafe como se llaman a si mismo.del lado chileno (GULUMAPU) y en menor cantidad del lado ARGENTINO (PUELMAPU).
Esta expresión artística está representado en la feria indígena de SAN TELMO CAPITAL FEDERAL por SILVIA RINQUE platera MAPUCHE originaria,sus obras se encuentran expuestas ,cada domingo en este espacio de PUEBLOS ORIGINARIOS.
MBYA GUARANIES 
Se encontraban en el nordeste de ARGENTINA, en la provincia de MISIONES. .están organizadas en, aproxima-damente en 60 comunidades. En las artesanías refleja la profunda relación que tiene éste pueblo con la naturaleza.

Las artesanías: las cesterías están hechas en caña tacuara. para el teñidos de los mismos se utilizan hojas de plantas y cáscaras de maderas.
Para Las tallas de maderas: se utilizan muy pocas herra-mientas pero las habilidosas manos del artesano o de las artesanas, cuenta mucho. Los trabajos en madera representa los animales de la selva misionera.
La organización social: las comunidades MBYA GUARANÍ tienen jefes políticos (MBURUVICHÁ) y el jefe espiritual (OPYGUÁ) quién es respetado por todos. Éste pueblos es unos de los que todavía mantiene su lengua originarias. Sus ceremonias más importantes son: el ÑEMONGARAÍ es para poner los nombres a los chicos a los dos años de vida aproximadamente, el mismo es llevado a cabo por el OPYGUÁ de la comunidad, éste es acompañado a manera de ofrenda de frutas silvestres, miel , las primeras cosechas de los que han sembrado. A pesar de que ,no en todas las comunidades tienen un OPYGUÁ ,ya que es un don especial los padres se trasladan donde se hace el ÑEMONGARAÍ para escuchar los nombres de sus hijos.

AHORA, A ESPERAR QUE SE SEQUEN PARA PODER PINTARLAS!!

HASTA LA PRÓXIMA